MEDIDAS DE PREVENCIÓN
1.Acciones antes de la Emergencia
Desarrollar un plan
para ti y su familia, por si acaso. También debe haber políticas vigentes
en el trabajo y
la escuela. Ejercicios de desalojo y actuación frente a emergencias
frecuentes . Estar familiarizado con el área donde vives o trabajas, y
mantener un mapa de carreteras cerca para seguir el movimiento temporal
de los boletines meteorológicos.
En primer lugar,
desarrollar un Plan Familiar para Desastres. Aquí están algunas sugerencias:
Conozca los lugares
más seguros para
buscar refugio, independientemente de su ubicación en el trabajo,
la escuela, la calle etc.
Entender los
términos básicos del tiempo y
los signos de
peligro relacionados con las condiciones climáticas. La práctica del plan que
ha desarrollado con su familia a menudo.
Averigüe qué tipo de
desastres pueden ocurrir , y cómo responder a ellos.
Elija dos lugares
para su familia reunirse en casos de emergencia un lugar fuera de su casa
para una emergencia, como incendios,
y un lugar lejos de su vecindario en caso de que no pueden regresar a sus
hogares.
Elija un amigo
"fuera de área" como contacto con su "familia " para que
todo el mundo pueda llamar o reunirse en ese lugar en caso de que la familia se
separe.
Plan de qué hacer si
le dicen que evacue.
Tienen
características de seguridad en
su casa, tales como detectores de humo y extintores de incendios, la estructura es sismo-resistente?.
Pídale a su familia
a aprender las medidas de seguridad básicas, como la reanimación cardiopulmonar
y primeros
auxilios.
Enséñeles cómo usar
un extintor de incendios.
Enseñe a los niños cómo
y cuándo llamar a los servicios de
emergencia a nivel regional vía CANTV o via celular
1. ( 911 ) EMERGENCIA= En Ecuador.
Mantenga sus
suministros para desastres listos.
Guarde los documentos importantes
de la familia en un recipiente impermeable.
Mantenga un kit de
desastres más pequeños en el maletero de su coche.
Un equipo (o bolso)
para desastres debe contener los siguientes elementos:
Una manta o saco de
dormir para cada persona.
Los medicamentos
recetados.
Radio AM FM
a batería y telefono celular.
Linterna.
Baterías
adicionales.
Botiquín de primeros
auxilios.
Cambio de ropa y
calzado para cada persona.
Un juego extra
de llaves de su vehículo.
Tarjeta de crédito o
efectivo.
Artículos especiales
para bebés, ancianos, o familiares discapacitados.
Alimentos no
perecederos.
Agua envasada
de tres días de agua (un
galón por persona por día.)
Alimentos para animales de
compañía.
El agua embotellada
en el juego, que debe ser reemplazado cada seis meses.
Las medidas de
seguridad ante casos de emergencias de origen natural o antrópicos, pone a conocimiento general,
las medidas de seguridad que deben tomarse antes, durante y después de éstos.
En
caso de sismos
Acciones de Prevención
Manténgase libre de
obstáculos, que le puedan lastimar o caer encima.
Identifique
cuales son las zonas de seguridad y rutas de evacuación.
Tenga una
mochila para emergencias, fácil de llevar en casos de evacuación.
No utilice los
ascensores para salir.
2. Acciones durante la Emergencia
Conserve la calma en
todo momento e infunde serenidad a los demás.
Aléjese de las
ventanas, lámparas u objetos que puedan rodar o caer en la vía de evacuación.
Al evacuar hágalo en
orden ¡no corra; camine! tenga precaución al usar las escaleras; cúbrase la
cabeza con ambas manos o con algún objeto resistente.
Si no puede salir,
ubíquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la
evacuación.
3.
Acciones Inmediatas después del Sismo
Revise si el
inmueble es aún habitable y prepárese para las réplicas del sismo inicial.
Para comunicarse,
use mensajes de texto.
Llame por teléfono solo
si es necesario y por breves instantes.
En lo posible, evite
mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran
peligro de lesiones mayores.
En caso de
emergencia llame al 116 (Bomberos) o al 105 (Policía Nacional).
Medidas DESPÚES del Terremoto:
·Averiguar
si se ha producido algún incendio en el sitio donde se encuentre.
·No
utilice velas, fósforos, ni otra llama sin protección durante el temblor.
·Inspeccione
las instalaciones de agua, gas y electricidad.
·Si
han sufrido daños las cañerías principales, cierre la llave de paso del agua.
· Sin
apresuramiento. Salga del edificio hacia los espacios abiertos, tenga cuidado
si han caído pedazos del techo u otros escombros.
·Diríjase
a espacios libres, no realice ningún recorrido por la ciudad.
·No
se acerque a los edificios que han sufrido daño.
·Si
está conduciendo un vehículo vaya despacio y escuche atentamente la información sobre
el tráfico transmitida por radio
No hay comentarios:
Publicar un comentario