¿Qué es un sismo?
Un sismo es el
movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de
energía acumulada
durante un largo tiempo.
Habitualmente estos
movimientos son lentos e imperceptibles,
pero en algunos el
desplazamiento
libera una gran cantidad de energía,
cuando una de las
placas se mueve bruscamente contra la otra,
rompiéndola y
originando el Terremoto.
Los sismos y
terremotos podrían originarse también por la activación de fallas sísmicas y
la erupción de los volcanes.
|
||
¿Qué hacer en caso de terremoto?
¿Cómo nos preparamos?
·
Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias.
Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.
·
Con los miembros de la familia preparemos el maletín
para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos
personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
·
Organicemos a la familia para planear como actuar en
caso de terremoto.
·
Retiremos de los lugares altos los objetos pesados
que puedan caer.
·
Aseguremos los muebles de manera que no se caigan
con un temblor.
·
Apoyemos al Comité Municipal y Local de Emergencia.
TABLA DE LA ESCALA DE RITCHER
La escala de Richter
Aunque hay varias medidas para representar la potencia de los
terremotos en todo el mundo, una de las más habituales es la magnitud de Richter. Esta
se obtiene a partir de un tipo de onda superficial que se produce en los
terremotos y al aplicar una escala logarítmica, de modo que cada unidad de magnitud de
Richter corresponde a un aumento de la energía de 32 veces: es
decir, un terremoto de magnitud 4 en la escala de Richter libera 32 veces más
energía que uno de magnitud 3, aproximadamente.
Para hacerse una idea del poder de estos movimientos, un
terremoto de magnitud 4 libera una energía comparable a la de una explosión de
500 kilogramos de dinamita mientras que la prueba atómica de 1946 en el atolón Bikini liberó una energía
comparable a un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter.
Un terremoto es la vibración de la Tierra
producida por una rápida liberación de energía. Los más pequeños liberan una
energía similar a la de un relámpago, pero los más poderosos podrían
igualar al consumo anual de electricidad en Estados Unidos y
superan con mucho a las explosiones atómicas más potentes.
Según se explica en «Ciencias de la Tierra», escrito por los geólogos E. Tarbuck y F. Lutgens, los
terremotos se suelen producir por eldeslizamiento de la corteza
terrestre, la capa más superficial de la parte rocosa de la
Tierra, en torno a una falla, que es una especie de cicatriz
que se produce en zonas donde esta capa es más frágil. Los temblores aparecen
porque, a medida que se van deformando y doblando algunas partes de esta capa
superficial (litosfera), se va almacenando energía elástica, al igual que una
goma que se estira cada vez más. Pero cuando estas rocas alcanzan su límite de
deformación, se fracturan y liberan esa energía acumulada en forma de
vibraciones sísmicas.
Así, de forma similar a lo que ocurre
cuando se lanza una piedra a un estanque tranquilo y se producen ondas
concéntricas, desde el origen se libera energía en todas direcciones. A este origen se le llama foco o hipocentro y
desde él se proyecta una línea vertical hacia la superficie para designar el
llamado epicentro. Sea como sea, cuando esas ondas se liberan,
pueden llegar hasta la superficie y sacudir los cimientos de los edificios y
también viajar horizontalmente por el interior de la Tierra.
Una vez que se produce esa repentina
liberación de energía, a veces los materiales necesitan cierto
tiempo para acomodarse, y por eso no es extraño que se produzcan las
llamadas réplicas, es decir, terremotos más débiles que
el principal, incluso varios días después.
| ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario